Lo bueno, lo malo y lo feo de Oscar López

Juicio Bloguero

Lo bueno

En muchas, muchísimas cosas, difiero por completo del PASE. No me trago sus promesas de campaña y su partido en general pero si existe es porque evidentemente hay quienes sí creen en ellos y tienen equipo de trabajo. Hasta aquí pasa sin novedad como esos partidos pequeños con promesas salidas de una caja (no sabemos ni de cual caja salen ni a cual caja entran) En el panorama de posibilidades en el mar electoral está el candidato en cuestión y hay que reconocerlo, el marketing guerrilla tiene resultados. Si bien la atención de la sociedad costarricense es bastante complicada López se la ingenia para atraerla. De por si, él dice ver lo que nosotros no podemos. -Que te compre quien no te conoce- tengo que pasar de canal automáticamente.

La política es un reflejo de nosotros -como mentirosos, como soñadores- y tenemos los políticos que aceptamos, entre ellos Oscar López, quien ataca a los otros candidatos estilo metralleta, como película de Rambo ¿y qué? Así es cómo se diferencia en el mar de voces de la campaña.

Tengo que llegar al punto. Oscar López estaba de oyente en una universidad -motivo de orgullo para cualquier estudiante- pero había un pequeño “pero” atravesado: denunciaron que estaba estudiando sin bachillerato. El candidato salió al paso explicando que lo había obtenido con programa especial. Al final, no hay memoria en tiquicia que dure más de tres días.

Transmitió anuncio en tele y publicó página en el periódico, dice lo que quieren oír y ver; promesas sin pies ni cabezas a ver a quién pesca.

La discapacidad física la supera con su amplia maniobra discursiva, quién quita un quite y Oscar López la pega y tendríamos al primer presidente no vidente, lo cual no tendría nada de espectacular. Lo bueno es invisible a los ojos…

Angélica Sancho

@Marysandel ABCR Mercadeo #queposbodyboard. Comunicación #SetacomimProduciones #ABCR . Bloguera de la comunidad Ticoblogger desde el 2007 con Página del Tenedor

Lo malo

Oscar Andrés López Arias posee una serie de logros que nadie podrá quitarle. Quizá el más destacado de ellos sea el de haber sido el primer diputado no vidente en la historia de Latinoamérica. Fundador de su propio partido, el PASE, también llegó a la Asambea Legislativa en su primera postulación como diputado. No pocos le dieron su voto en aquella carrera por el congreso, hace ya ocho años.

Casi 26 mil ticos le colocaron en la curul, muchos de ellos quizás confiados en que López sería un digno representante de los menos afortunados, de los excluidos por ser minoría o de quienes se encontrasen -sin importar la razón- en desventaja social. Pero en alguna oportunidad alguien dijo que don Óscar debería cambiar el nombre del PASE a PASE(AR): Partido Accesibilidad Sin Exclusión (Aplican Restricciones). Yo no podría estar más de acuerdo.

Tanto en su época de diputado como después, López se ha pronunciado en contra de los derechos patrimoniales para las personas del mismo sexo, comunidad históricamente excluida. En una ocasión reciente, refiriéndose al aborto por motivos de ultraje, declaró que “hay una línea muy delgada entre violación y sexo consentido”.

Es fácil ver que la polémica le ha acompañado desde que se convirtió en figura pública. Mintió diciéndose estudiante de la UCR al lanzarse por la diputación, cuando en realidad asistía como oyente a una universidad propiedad de… Justo Orozco. Actualmente, el TSE envió al Ministerio Público acusación contra él y miembros del PASE por supuesta estafa durante las elecciones del 2010, al simular alquileres de automóvil por 200 millones de colones. López se ha escudado en su condición de no vidente para asegurar que por ello no podría haber participado de tal matráfula -falsificación de firma-.

Así, sin títulos ni trayectoria política previa y con metidas de pata de por medio, el minoritario ha logrado convertirse en un político profesional: vive de y por la política. Lo malo es que pareciera que su propia discapacidad ha sido la mayor palanca para lograrlo.

René Montiel

@MontielRene es un apasionado de Tarantino, Radioheady la comunicación colectiva. Es director en la productora audiovisual Surrealista, locutor de 104.7 Hit, columnista de 89decibeles y colaborador de la revista Su Casa.

Lo feo

Lo más feo de Óscar López no es que el PASE sea una agrupación política pseudo-partido que no logró dejar de ser monotemática, ni trascender una agenda particular y que, para colmo, en su andar legislativo no cosechó demasiados éxitos defendiendo su población de atención:ciudadanos con alguna discapacidad y adultos mayores.

Lo más feo de Óscar López no es que su partido haya roto una Alianza Legislativa, traicionando a todo el mundo, para hacerse del control del Congreso y ser serviles del PLN.

Lo más feo de Óscar López no es que uno de los cofundadores del partido haya declarado públicamente que López era un “apoderado generalísimo” del partido y que, mientras estuviera vivo, López no sería dueño del PASE. Declaraciones dadas por José Joaquín Porras, diputado del PASE que llegó a llamarlo dictador.

Lo más feo de Óscar López no es que sus diputados se hayan ido al PLN dejando su partido bastante mal parado. Lo feo de Óscar López no son las múltiples veces que han investigado al PASE o sus diputados.

Lo más feo de Óscar López no es que él sabía de aquellos contratos.

Lo más feo no es que el partido que el fundó se llame Accesibilidad SIN EXCLUSIÓN y él, abiertamente, haya arremetido contra minorías.

Lo más feo de Óscar López no es haberle recordado a la audiencia en un debate nacional que él también era candidato a diputado, por si acaso no lo querían votar para presidente, eso está en la sección de la próxima semana: “Lo Patético de Óscar López”.

Lo más feo de Óscar López no fue permitirse decir que entre una violación y una relación sexual consensuada hay una línea muy delgada, eso está para la semana que sigue en la sección: “Lo atroz y lo troglodita de Óscar López”.

“Lo feo” de Óscar López” podría ser esto: Imagínese que si usted votara por él para presidente estaría votando por un aspirante a abogado de la Universidad Cristiana del Sur de Justo Orozco.

Pero yo voy a votar por esto: lo más feo de Óscar López ha sido utilizar la lástima y denigrar la dignidad de la población que él dice defender.

Encontré que la mejor forma de explicar lo más feo de López era dejarle las últimas líneas de este artículo a mi madre, Gabriela Chacón, que dedicó 30 años de su vida, como maestra y directora, a trabajar con niños y adolescentes con discapacidad múltiple en la Escuela de Rehabilitación, en la Sabana. Este texto lo escribió mi madre en virtud de una declaraciones de López en las que decía que se liberaba de toda responsabilidad en virtud de su discapacidad por un asunto particular. Cedo la palabra para explicar qué es lo más feo de Óscar López en una carta abierta que nunca se publicó escrita por Gabriela Chacón Arias:

"Durante los últimos 30 años de mi vida elegí la apuesta profesional y laboral más hermosa al dedicar cada minuto a trabajar para y por las personas con discapacidad.

Durante esos 30 años la universidad de la vida, día con día, me enseñaba que mis estudios universitarios me mostraron la teoría, pero mi convivencia con estos seres de luz me enseñaron a vivir. Me enseñaron el respeto a las diferencias y a los tiempos de cada quien, aprendí a admirar la lucha y las batallas minuto a minuto con sus propias limitaciones. Aprendí a ver, a través de su lucha, una energía poderosa capaz de comunicar vida.

Junto a ellos, aprendí que una discapacidad sensorial, motora y muchas veces cognitiva, encerrada en un termino de "discapacidad múltiple”, representa una condición pero no representa ni califica al ser humano que la tiene y precisamente por eso, me enseñaron que la "lástima" y el "pobrecito"es la mayor ofensa que se le puede hacer a una persona con parálisis cerebral o cualquier otra discapacidad.

Cada día de esos 30 años , estos seres hermosos, sus maravillosos padres y un grupo de profesionales y servidores, levantamos la bandera de la lucha incansable por el rescate de la dignidad de la persona con discapacidad y el derecho a tomar sus propias decisiones mediante experiencias de vida que fortalecieran su autonomía personal y al esfuerzo conjunto por lograr el respeto por esas decisiones.

La dignidad, pilar fundamental de los derechos humanos, se defiende al luchar contra estereotipos, prejuicios y prácticas discriminatorias que atentan contra su participación plena en la vida social, económica y política de un país

La dignidad de una persona con discapacidad se defiende y se rescata abriendo y promoviendo posibilidades de acceso a su entorno físico mediante el transporte, la educación, la información, la salud, la cultura, etc. Lamentablemente, esa dignidad se ve pisoteada cuando seres inescrupulosos, con tal de saciar su propia vanidad, desnudan sus partes mas oscuras con declaraciones que son una vergüenza para todas las persona, pero en especial para la persona con discapacidad

Treinta años me dan la autoridad moral y me respaldan para exigirle a Oscar López una disculpa pública a las personas con discapacidad, sus declaraciones son un insulto al esfuerzo y a la lucha por ocupar un lugar con dignidad en una sociedad, sus declaraciones adoptan la forma mas vil de discriminación al obstaculizarles su participación plena en la sociedad, gracias al ejemplo de sus actos."

Gracias madre… la dejo picando…

Roberto Jaén

Roberto Jaén Chacón es articulista en Paquidermo y elpaiscr se graduó “como politólogo de la Universidad de Costa Rica y luego, mirando un sombrío futuro laboral, se fue a Cuba a estudiar Cine. Allí cursa actualmente la especialización de Dirección Cinematográfica”.